La Bandera Arcoiris |
|
Esta bandera no se diseñó sólo como un símbolo de diversidad, sino como el símbolo de la lucha cotidiana por una vida integral digna. No es una bandera exclusivista, para marcar diferencias con cualquier otro sector -uso que desgraciadamente es común para las banderas nacionales-, sino que es un símbolo de la lucha de toda la humanidad por conseguir una vida plenamente digna y humana para todos. Una frase exacta para expresar esta voluntad incluyente implícita en la Bandera Arcoiris es: Los derechos humanos son de todos. |
El mágico mundo del color |
Si tomamos el diseño de Baker como concepto de referencia, aparte de los colores y su sucesión establecida, todo lo demás es negociable, modificable, variable. No hay un orden mejor que otro en la Bandera Arcoiris (BA). Es igualmente aceptable si el rosa solferino es el primero arriba, que si es el extremo inferior. También existe una variante vertical de la BA con los colores distribuidos de izquierda a derecha (http://www.fotw.ca/flags/sex-rb.html)
El concepto del arcoris de Baker es frecuentemente adaptado en diferentes banderas locales, que se asemejan de una u otra manera a las banderas de diferentes países, estados, causas, gremios o actividades específicas. El concepto básico de la BA se puede conjuntar con otros signos para dar un significado un poco más matizado, más allá de la plácida idea que implica de una vida integral y plena. Una banda blanca vertical se ha utilizado, por ejemplo, para resaltar que incluye a todos y todas. La mayoría de las combinaciones en boga en los EUA incluyen un recuadro azul o negro en la parte superior izquierda, las adaptaciones mexicanas podrían igualmente incluir una banda blanca vertical central, con alguna figura significativa en medio. |


El triángulo rosa | |||||||||||||||||||||||
Este era el signo que se usaba en los campos de concertación nazis para señalar a los homosexuales (http://www.pink-triangle.org/). Desde los inicios de los 80, el triángulo rosa fue adoptado por las organizaciones radicales del movimiento GLTTB. Precisamente por ser un símbolo doloroso de la represión, retomarlo implica que participamos en una lucha que no puede transigir por menos que por la completa abolición de todas las formas de opresión. La idea que transmite es: ¡No permitiremos que nos vuelvan a marginar, discriminar, y mucho menos asesinar en masa!
| |||||||||||||||||||||||
Banderas de intereses especiales | |||||||||||||||||||||||
A diferencia de las variantes de la Bandera Arcoiris, que representan una aspiración humana universal, o del triángulo rosa, que simboliza la lucha contra el fascismo, el racismo y cualquier forma de discriminación, existen banderas con un alcance más específico, sólo pretenden representar a determinados grupos de personas. La Bandera del Orgullo Bisexual está formada por tres franjas horizontales, la superior es ancha y rosa, la inferior es ancha y azul, y la intermedia estrecha y violeta. Frecuentemente se incluye una flor estilizada de 'trillium' en medio de la bandera. Representa a ambos mundos, (GLTTB) (heterosexual), así como su intersección (que produce el violeta). Dentro de la subcultura gay, encontramos a los "bear" esta bandera identifica a los hombres gay provistos de abundante vello en sus rostros, torsos y cuerpos. Los Osos tienden también a ser hombres maduros y en ocasiones obesos y corpulentos. Hasta hoy no existe un símbolo en común que los identifique universalmente. Sin embargo, existen muchos iconos gráficos adoptados por clubes locales, bares y otros centros de reunión de Osos. La bandera que se muestra aquí surgió en un bar de Seattle llamado Spags. Los colores representan La Tierra y los diversos Osos que habitan entre el cielo y el suelo. La silueta de la Huella Dorada simboliza el espíritu de hermandad entre los Osos de todo el mundo. La franja Azul evoca al Cielo; Blanco para los Osos Polares; Negro para los Negros; Café para los Morenos; y Verde para el Planeta. Sin embargo, la bandera original ha sido sustituida poco a poco por la más comercial 'International Bear Brotherhood Flag', que también representa todas las variedades y nacionalidades de osos existentes. (abajo bandera marrón con una patita) Otra subcultura dentro del mundo gay, vendrían siendo los "Leather" en español "Cuero" La banderas del orgullo Leather La Bandera de Orgullo Leather fue creada por el artista Tony DeBlase y se desplegó por primera vez el 28 de mayo de 1989 en el Concurso Mr. Leather de Chicago. Simboliza a la Comunidad amante del Cuero, Jeans, Sadomasoquismo, Bondage, Dominación, Uniformes, Goma y otros tipo de fetiches sexuales. Esta bandera se encuentra a menudo en la comunidad gay, pero abarca muchas orientaciones, por lo que no es un símbolo netamente gay.
|
Fuente: ATTA